Mes: abril 2025
ROIT
Sistema Automático Integrado para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. ROIT (Robótica Innovación y Tecnología), este prototipo fue diseñado y programado por cadetes de la Academia Militar de Comunicaciones y Electrónica Obteniendo el 2D0. LUGAR EN EL CONCURSO DE ROBÓTICA 2025 de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. La prospectiva con este prototipo es que sirva de herramienta de primeramente para la construcción de un sistemas completo y complejo para realizar los ensayos necesarios en la comprobación tecnológica existente en el ámbito militar.
1ER CONCURSO DE ROBÓTICA 2025 DE LA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
En el Centro de Doctrina da la FANB «GJ. Jacinto Pérez Arcay» se desarrollo el ler. CONCURSO DE ROBÓTICA 2025 de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, donde los cadetes de las diferentes Academias Militares dieron una muestra inicial de sus conocimientos en el ámbito de la Robótica, la Programación, la Tecnología y la Innovación, puesta de manifiesto en el diseño y elaboración de Prototipos Robóticos útiles en las Operaciones Militares. Este Concurso fue organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la UMBV e impulsado por el Ministerio del Poder Popular Para la Ciencia y la Tecnologia, con el fin de cultivar el Semillero Cientifico en nuestra Universidad Militar y siguiendo los Lineamientos de nuestro Comandante en Jefe Nicolás Maduro Moros de la búsqueda incesante de avanzar hacia la Independencia Tecnológica. La Dra. Danmarys Hernández Viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del MINCYT, se hizo presente en el 1er. CONCURSO DE ROBOTICA DE LA UMBV «Estoy segura que con este semillero dentifico muy pronto estaremos en la capacidad de desarrollar y fabricar nuestras propias partes, piezas creadas y desarrolladas por nosotros mismos». IMG Omar Enrique Pérez La Rosa Viceministro de Educación Para la Defensa y Rector de la Universidad Militar Bolivariana envió sus más cordiales Felicitaciones a todos los participantes del 1er Concurso de Robótica 2025 de la UMBV, en especial a todos nuestro cadetes cadetes par el esfuerzo, la dedicación y la motivación de alcanzar el éxito puesta de manifiesto en el diseño y programación de cada prototipo presentado. EI CA leder José Ledezma Castillo, Vicerrector de Investigación de la UMBV, expreso que la Robótica debe ser un eje transversal en todas nuestras Academias Militares y manifestó sentirse complacido con la realización de este ler. Concurso, por las capacidades de nuestros cadetes en la elaboración de estos prototipos «El Futuro es Ahora y el futuro les Pertenece
JÓVENES VENEZOLANOS GALARDONADOS EN CAMPAMENTO DE ROBÓTICA EN TEXAS
El Team Ka’i compuesto por la muchachada estudiantil provenientes de escuelas públicas y privadas de la entidad venezolana, es parte fundamental del Semillero Científico regional La Delegación de Robótica e Inteligencia Artificial, procedente del estado Zulia, Venezuela, obtuvo el “Judges Award”, en el Campeonato Internacional de Robótica First Tech Challenge, realizado en Houston, Texas. El Team Ka’i compuesto por la muchachada estudiantil provenientes de escuelas públicas y privadas de la entidad venezolana, es parte fundamental del Semillero Científico regional. Los jóvenes “destacaron de manera única por su historia, rendimiento, impacto o resiliencia, siendo merecedores del Judges Awards o (dicho en español) Premio del Jurado”. Asimismo, se conocio que este equipo está compuesto por los estudiantes María Fernanda Bastardo, María Laura Shortt, Sofía Parra, Paulina Ávila, Valeria Revilla, Emperatriz Parra, Mary Carmen Paz, Saúl Atencio, Iván Gittens e Isabel Melean. El premio de la fortaleza de delegación venezolana de robótica El “Judges Award” es un testimonio del esfuerzo y la pasión que los jóvenes zulianos invirtieron en la elaboración de su robot, así como de su capacidad para superar desafíos y destacar en un evento de tal magnitud. En este sentido, los jóvenes expresaron que “la participación del Team Ka’i no solo representa un logro para ellos, sino también para el talento juvenil de Venezuela y de la región”. Cabe destacar que esta es la primera vez que una selección venezolana participa en el Campeonato Internacional de Robótica First Tech Challenge Houston, Texas. Por ello, su victoria demuestra inequívocamente, la perseverancia y el talento venezolano. T/ Últimas Noticias y LRDS Agradecimiento: La Radio del Sur
CREACIÓN DE LA GRAN MISIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DR. HUMBERTO FERNANDEZ MORAN
El Gobierno Bolivariano pone en marcha la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández- Morán con el objetivo de incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación como elementos que promuevan los ecosistemas que fomenten la producción nacional. Esta Gran Misión lleva el nombre del distinguido científico venezolano, el doctor Humberto Fernández – Morán, en homenaje al centenario de su nacimiento y a su notable contribución a la óptica, la física y la criomicroscopía a nivel mundial. «Esto es una Gran Misión de nueva generación, incluyente, abarcan té, convocante, unificadora, integradora de la producción de conocimiento en Venezuela, en América Latina y el Caribe, y en el mundo», puntualizó nuestro presidente.
CIENTÍFICO VENEZOLANO DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ MORÁN
Humberto Avelino Fernández-Morán Villalobos nació el 18 de febrero de 1924, en la Cañada de Urdaneta, estado Zulia. Era un amante de los idiomas, la historia de Venezuela, la lectura y tenía habilidad para los oficios manuales. Con solo 9 años de edad, tradujo el manual de una maquinaria alemana que estaba fuera de servicio y la puso en funcionamiento. Una muestra de su capacidad para resolver problemas desde la lógica del pensamiento y la mecánica. A los 15 años ingresa a la universidad. Se gradúa, a los 20 años, de médico Summa cum laude, en medio de la Segunda Guerra Mundial (1944), en la Universidad de Múnich, Alemania. Regresa a su Patria y al cumplir 21 años, revalida su título para ejercer como médico en la Universidad Central de Venezuela donde, nuevamente, se gradua Summa cum laude (1945). Continúo sus estudios de maestría y doctorado (1952), en la Universidad de Estocolmo, Suecia, en Europa conoce a Albert Einstein, evento que despertó su pasión por la energía, las estructuras subatómicas y su relación con la mente humana. El Dr. Humberto Fernández-Morán fue un apasionado de la Biofísica y por Simón Bolívar. A los 35 años, era uno de los tres mejores neurocirujanos del mundo NACIMIENTO Nació en Maracaibo en el Hospital Nuestra Sra. De la Chiquinquira el 18 de Febrero de 1.924 ESTUDIOS REALIZADOS Primaria: Realizó sus estudios de primaria en Witt High School de Nueva York. Secundaria: En el Colegio Alemán de Maracaibo y en el Liceo Humanístico, Monástico y Militar Schulgemeinde Wichersdorf Alemania. Doctor: Se gradúa con honores de Doctor en Medicina a los 20 años en Munich, Alemania. Maestria: Obtiene la Maestría en Biología Celular en 1.951 PH.D: En 1.952 se hace Philosophy Doctor (PH.D) y en 1.954 se gradua Summa Cum Laude en Biofísica. ANÉCDOTAS Se nego a aceptar la ciudadanía Estadounidense para ser nominado al Premio Nobel, por su orgullo de ser Venezolano. Donó su Biblioteca, Notas y Estudios a la Universidad del Zulia pero su herencia fue rechazada por razones politicas para momento El FALLECIMIENTO El Dr.Humberto Fernández Morán fallece el 17 de Marzo de 1.924 a los 75 años producto de una Aneurisma Cerebral, en la ciudad de Estocolmo Suecia. APORTES A LA CIENCIA REALIZADOS POR EL DR. FERNÁNDEZ-MORAN Creó el cuchillo de diamante o bisturí Construyó el primer criomicroscopio electrónico y el primer crioportamuestra. Introdujo el término crioultramicrotomía. Desarrolló lentes electromagnéticas para microscopía electrónica. Fundó el Departamento de Biofísica de la Universidad Central de Venezuela. Estudió la ultraestructura celular con el microscopio electrónico. Analizó la organización molecular de membranas celulares. Trabajó en el proyecto Apolo de la NASA en el análisis físico-químico de las rocas lunares. Realizó aportes significativos al Proyecto Apollo de la NASA. Creó laboratorios de Microscopia Electrónica en el Instituto Tecnológico de Massachussets y en la Universidad de Chicago.
RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS
• Premio John Scott en 1967 por su invención del bisturí de diamante. • Premio Vovain en 1967 por su invención del bisturí de diamante. • Medalla Claude Bernard de la Universidad de Montreal. • Premio «Médico del año»otorgado en Cambridge • Reconocimiento especial de la NASA por el décimo aniversario del programa Apollo. • Caballero de la Estrella Polar conferido por el Reyde Suecia. • El asteroide (196476) Hum fernandez fue nombrado en su honor.
PROYECTO DE INNOVACIÓN
Elilianis Abigail Rodríguez Ruiz perteneciente de la unidad del Hospital Militar Coronel Nelson Sayago Mora, presentó su proyecto Aplicación móvil Escudo vital, sistema de vigilancia continua de signos vitales para maximizar la salud del personal militar en la unidad de reacción rápida. Por medio de un dispositivo que llevará en un reloj o parche, la cual dichos resultados serán emitidos en una plataforma que manejara el medico que se encuentre en dicha URRA, la cual proporciona una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
The Barrios Fuenmayor Phellicer Gabriela, presento su proyecto de un repelente anti mosquitos a base de citronela para uso del personal desplegado en zonas endémicas de malarias durante las URRAS de combate. Con el objetivo de disminuir la incidencia se refiere a un repelente a base de citronela como método preventivo de fácil acceso fácil aplicación, no invasivo y con el cual esta familiarizado, facilitando la distribución y aceptación del uso del mismo al personal sin tener que ser supervisado por personal de salid calificado, simplificando uno de los aspectos primordiales de la sanidad en campaña el cual seria la protección de agentes externos y vectores causantes y transmisores de enfermedades
¿SABÍAS QUE?
Humberto Fernández Moran, nacido en el estado Zulia en 1924, invento el Bisturí Punta de Diamante, fue el creador de un Centro de Investigaciones de alto nivel como lo fue el Instituto de Venezolano de Neurología e Investigación Cerebrales, lo que hoy en día conocemos como el IVIC, su carrera fue brillante participando en el programa apolo de la nasa, fue nombrado investigador principal de dicho proyecto.