Vitaozono Venezuela: Una historia de tenacidad, innovación y compromiso

  Vitaozono Venezuela: Una historia de tenacidad, innovación y compromiso   Corría el año 2016. Venezuela atravesaba uno de los momentos más difíciles de su historia reciente. Los anaqueles vacíos, el miedo en los rostros, la incertidumbre marcando el pulso de cada día. En medio de ese panorama, Luis Eduardo Goatache y yo, Gustavo Gimón, tuvimos una conversación que definiría nuestro rumbo: decidimos quedarnos en el país, pero con un propósito claro, crear un proyecto de alto impacto social, que no solo resistiera la crisis, sino que contribuyera a superarla.   Nuestra primera intuición nos llevó al campo, al sur del Lago de Maracaibo, donde descubrimos una realidad tan dura como silenciada. Los productores de plátano, pese a su esfuerzo y dedicación, no lograban cubrir los costos de sus cosechas. Intermediarios sin escrúpulos, conocidos como “compradores a puerta de finca”, ofrecían precios ínfimos, obligando al productor a vender bajo pérdida por miedo a que sus productos se dañaran o fueran robados.   Allí entendimos que el problema no era solo económico, sino estructural. Y que la solución debía ser innovadora. Contactamos a una cooperativa ejemplar: Cecosesola. Por suerte, el plátano era uno de los rubros que más necesitaban. Así logramos que los camiones de la cooperativa llegaran directamente a las fincas, eliminando intermediarios y pagando un precio justo. Fue nuestro primer pequeño gran triunfo.   Pero el camino apenas comenzaba. En una de esas comunidades, un brote de enfermedades afectó a niños y ancianos. El agua estaba contaminada, una consecuencia directa del uso indiscriminado de agroquímicos y residuos del ganado en los ríos. No podíamos quedarnos de brazos cruzados.   Así nació “Nuestro Filtro”, una unidad de filtrado de agua. Usamos arcilla local, concha de coco calcinada para generar carbón activado, y lo recubrimos con plata coloidal, conocida por sus propiedades bactericidas desde la época colonial. Diseñamos un sistema sencillo: dos cuñetes, uno con el filtro, otro para recoger el agua purificada. Logramos potabilizar incluso agua de charcos. Recuerdo con cariño cómo sorprendíamos a los visitantes ofreciéndoles un vaso de esa agua sin que supieran su origen —el asombro en sus caras al conocer la verdad era impagable.   Esa experiencia nos abrió la puerta al mundo de la química, y particularmente al ozono, un campo fascinante y prometedor. A finales de 2017 logramos obtener todos los permisos para crear nuestro laboratorio: nacía así “Vitaozono Venezuela”.   Uno de los retos más importantes que nos propusimos fue contribuir a la Soberanía en Salud. Desde su concepción, Vitaozono®️ es un producto 100% venezolano, elaborado y envasado con materia prima nacional. Esto no solo representa una ventaja en costos o tiempos de producción, sino que nos convirtió en un proveedor confiable y resiliente, capaz de seguir operando incluso en los momentos más adversos. No depender de importaciones nos dio independencia, algo vital en un país con tantas fluctuaciones y restricciones logísticas. Esta visión es parte del alma del proyecto, además de servir a las personas: apostar por lo nuestro, con calidad, ciencia y responsabilidad.   El 2018 fue un año crucial. Teníamos un producto innovador, natural, pero enfrentábamos el escepticismo de una comunidad médica poco abierta a nuevas soluciones. Muchos médicos nos cerraban las puertas, tildando nuestro producto de “curanderismo” por no conocer su respaldo científico. Fue entonces cuando leímos una noticia que nos sacudió: el jefe de cirugía del Hospital Pérez Carreño advertía sobre el alarmante aumento de amputaciones en el país.   Nos miramos Luis y yo y, supimos que no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Yo tomé las muestras y me lancé a recorrer el país, hospital por hospital, dejando que los médicos residentes —los que están en primera línea en las emergencias— probaran nuestro producto, mientras Luis se ocupaba de la producción en el laboratorio. En muchos de esos centros no recibían visitas médicas desde hacía años. Recuerdo que, en algunos, lo único que tenían para curar heridas era azúcar.   Visitamos 40 hospitales. Fuimos recibidos con sorpresa, con curiosidad, y finalmente con entusiasmo. No éramos una empresa más. Éramos venezolanos apostando por Venezuela. Con ciencia, con compromiso, con fe.   Hoy, Vitaozono no solo es una realidad, es una esperanza. Un recordatorio de que incluso en los momentos más oscuros, el ingenio, la solidaridad y el amor por nuestra tierra pueden dar fruto. Esta historia no es solo nuestra. Es de todos los que se niegan a rendirse. Es para ti, venezolano que sueña con un país mejor. Porque sí se puede.   @vitaozono vitaozono.com   “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo.” – P. Drucker

INTRODUCCIÓN AL USO DE LA NANOTEGNOLOGÍA EN EL AGRO

Hoy damos inicio al Taller Introducción al uso de la Nanotecnología en el Agro. La nanotecnología es una herramienta revolucionaria que ha demostrado en los últimos años su eficacia para transformar la agricultura y multiples áreas, ofreciendo soluciones innovadoras a desafíos como la eficiencia en el uso de recursos, el control de plagas, nutrientes, y la mejora de la productividad de cultivos. Ejemplo de ello es mediante la formulación de fertilizantes inteligentes, se logra proteger las plantas mediante agromoléculas nanoencapsulados que permiten una mejor y eficiente absorción por parte de las especies vegetales, para una agricultura más sostenible y resiliente. En esta oportunidad presentaremos las técnicas y los productos desarrollados en Venezuela 🇻🇪 desde los laboratorios de investigación científica y desarrollo 👨🏽‍🔬🧑‍💼👩🏻‍🔬👨‍💻 cuyos resultados en diferentes experiencias productivas son extraordinarios. Desde el Mincyt, con la Gran Misión Ciencia Dr. Humberto Fernández-Morán, en compañía de científicos, investigadoras y productores campesinos invitamos al Taller Introducción al uso de la Nanotecnología en el Agro, para potenciar nuestras actividades productivas orientado desde las acciones de la 6T del Plan Nacional de las 7T. La ciencia es el motor que impulsa la innovación con propósito social, transformando nuestras vidas y abriendo caminos hacia un futuro mejor. Desde avances médicos hasta tecnologías sostenibles, la ciencia proporciona los instrumentos para enfrentar los desafíos actuales y crear un futuro más justo y próspero para todos los venezolanos. #CienciaParaLaVida

¡Felicidades a nuestros semilleros científicos del estado Zulia!

  Nos sentimos orgullosos y felices por la destacada participación de cada uno de los participantes de las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, en el estado Zulia, tierra del ilustre Dr. Humberto Fernández-Morán. El ingenio, la dedicación y pasión de nuestros jóvenes por la ciencia y la tecnología han quedado patentes en todos los proyectos presentados.

¡Rumbo a la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025! 🤖

  Un total de 100 proyectos fueron presentados en la tercera fase de las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, capítulo Zulia. Entre ellos, la propuesta del robot Pipescout, un interesante prototipo desarrollado por el equipo Mawastring que aporta una solución práctica a la industria petrolera. Conoce más de esta iniciativa 👆 ¡Felicitaciones muchachos, ustedes son el futuro! ❤️

El presidente Nicolás Maduro Moros, instruyó la nueva Federación Venezolana de Robótica

    El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instruyó este miércoles crear la nueva Federación Venezolana de Robótica con un enfoque que se centre en la educación técnica y un fuerte compromiso social. El anuncio lo hizo durante la celebración del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, donde destacó que esta nueva organización debe involucrar a dirigentes, tutores, jueces, árbitros, técnicos y estudiantes. Esta iniciativa es un paso crucial para impulsar la robótica en Venezuela y fomentar el talento joven en este apasionante campo. Con esta acción, se impulsarán proyectos innovadores y se facilitará el acceso a recursos y conocimientos especializados. Asimismo, el mandatario nacional informó que durante los días 2 y 3 de mayo se desarrollará la Olimpiada Nacional de Robótica en el estado Zulia. A su vez, explicó que próximamente se inaugurarán mega núcleos de robótica de nivel universitario en Trujillo, Caracas y Miranda, para continuar en la promoción del talento y la vocación científica y tecnológica en los jóvenes de la Patria. Financiamiento Durante la actividad, el jefe de Estado aprobó el financiamiento de 57 nuevos proyectos innovadores que han participado en la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación 2024. Señaló que todas estas acciones han sido posibles mediante el impulso de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán». “Fue necesario unir todo el conocimiento y la ciencia nacional para que una gran misión, y gran visión, desde el ejemplo de Dr. Humberto Fernandez-Moran y de los grandes científicos que ha tenido Venezuela, podamos tener un plan de desarrollo soberano, seguro y pertinente para el siglo XXI», puntualizó.

ROIT

Sistema Automático Integrado para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. ROIT (Robótica Innovación y Tecnología), este prototipo fue diseñado y programado por cadetes de la Academia Militar de Comunicaciones y Electrónica Obteniendo el 2D0. LUGAR EN EL CONCURSO DE ROBÓTICA 2025 de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. La prospectiva con este prototipo es que sirva de herramienta de primeramente para la construcción de un sistemas completo y complejo para realizar los ensayos necesarios en la comprobación tecnológica existente en el ámbito militar.

1ER CONCURSO DE ROBÓTICA 2025 DE LA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA

En el Centro de Doctrina da la FANB «GJ. Jacinto Pérez Arcay» se desarrollo el ler. CONCURSO DE ROBÓTICA 2025 de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, donde los cadetes de las diferentes Academias Militares dieron una muestra inicial de sus conocimientos en el ámbito de la Robótica, la Programación, la Tecnología y la Innovación, puesta de manifiesto en el diseño y elaboración de Prototipos Robóticos útiles en las Operaciones Militares. Este Concurso fue organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la UMBV e impulsado por el Ministerio del Poder Popular Para la Ciencia y la Tecnologia, con el fin de cultivar el Semillero Cientifico en nuestra Universidad Militar y siguiendo los Lineamientos de nuestro Comandante en Jefe Nicolás Maduro Moros de la búsqueda incesante de avanzar hacia la Independencia Tecnológica. La Dra. Danmarys Hernández Viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del MINCYT, se hizo presente en el 1er. CONCURSO DE ROBOTICA DE LA UMBV «Estoy segura que con este semillero dentifico muy pronto estaremos en la  capacidad de desarrollar y fabricar nuestras propias partes,  piezas creadas y desarrolladas por nosotros mismos». IMG Omar Enrique Pérez La Rosa Viceministro de Educación Para la Defensa y Rector de la Universidad Militar Bolivariana envió sus más cordiales Felicitaciones a todos los participantes del 1er Concurso de Robótica 2025 de la UMBV, en especial a todos nuestro cadetes cadetes par el esfuerzo, la dedicación y la motivación de alcanzar el éxito puesta de manifiesto en el diseño y programación de cada prototipo presentado. EI CA leder José Ledezma Castillo, Vicerrector de Investigación de la UMBV, expreso que la Robótica debe ser un eje transversal en todas nuestras Academias Militares y manifestó sentirse complacido con la realización de este ler. Concurso, por las capacidades de nuestros cadetes en la elaboración de estos prototipos «El Futuro es Ahora y el futuro les Pertenece  

JÓVENES VENEZOLANOS GALARDONADOS EN CAMPAMENTO DE ROBÓTICA EN TEXAS

El Team Ka’i compuesto por la muchachada estudiantil provenientes de escuelas públicas y privadas de la entidad venezolana, es parte fundamental del Semillero Científico regional La Delegación de Robótica e Inteligencia Artificial, procedente del estado Zulia, Venezuela, obtuvo el “Judges Award”, en el Campeonato Internacional de Robótica First Tech Challenge, realizado en Houston, Texas. El Team Ka’i compuesto por la muchachada estudiantil provenientes de escuelas públicas y privadas de la entidad venezolana, es parte fundamental del Semillero Científico regional. Los jóvenes “destacaron de manera única por su historia, rendimiento, impacto o resiliencia, siendo merecedores del Judges Awards o (dicho en español) Premio del Jurado”. Asimismo, se conocio que este equipo está compuesto por los estudiantes María Fernanda Bastardo, María Laura Shortt, Sofía Parra, Paulina Ávila, Valeria Revilla, Emperatriz Parra, Mary Carmen Paz, Saúl Atencio, Iván Gittens e Isabel Melean. El premio de la fortaleza de delegación venezolana de robótica El “Judges Award” es un testimonio del esfuerzo y la pasión que los jóvenes zulianos invirtieron en la elaboración de su robot, así como de su capacidad para superar desafíos y destacar en un evento de tal magnitud. En este sentido, los jóvenes expresaron que “la participación del Team Ka’i no solo representa un logro para ellos, sino también para el talento juvenil de Venezuela y de la región”. Cabe destacar que esta es la primera vez que una selección venezolana participa en el Campeonato Internacional de Robótica First Tech Challenge Houston, Texas. Por ello, su victoria demuestra inequívocamente, la perseverancia y el talento venezolano. T/ Últimas Noticias y LRDS Agradecimiento: La Radio del Sur

CREACIÓN DE LA GRAN MISIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DR. HUMBERTO FERNANDEZ MORAN

El Gobierno Bolivariano pone en marcha la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández- Morán con el objetivo de incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación como elementos que promuevan los ecosistemas que fomenten la producción nacional. Esta Gran Misión lleva el nombre del distinguido científico venezolano, el doctor Humberto Fernández – Morán, en homenaje al centenario de su nacimiento y a su notable contribución a la óptica, la física y la criomicroscopía a nivel mundial. «Esto es una Gran Misión de nueva generación, incluyente, abarcan té, convocante, unificadora, integradora de la producción de conocimiento en Venezuela, en América Latina y el Caribe, y en el mundo», puntualizó nuestro presidente.