CIENTÍFICO VENEZOLANO DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ MORÁN
Humberto Avelino Fernández-Morán Villalobos nació el 18 de febrero de 1924, en la Cañada de Urdaneta, estado Zulia. Era un amante de los idiomas, la historia de Venezuela, la lectura y tenía habilidad para los oficios manuales. Con solo 9 años de edad, tradujo el manual de una maquinaria alemana que estaba fuera de servicio y la puso en funcionamiento. Una muestra de su capacidad para resolver problemas desde la lógica del pensamiento y la mecánica. A los 15 años ingresa a la universidad. Se gradúa, a los 20 años, de médico Summa cum laude, en medio de la Segunda Guerra Mundial (1944), en la Universidad de Múnich, Alemania. Regresa a su Patria y al cumplir 21 años, revalida su título para ejercer como médico en la Universidad Central de Venezuela donde, nuevamente, se gradua Summa cum laude (1945). Continúo sus estudios de maestría y doctorado (1952), en la Universidad de Estocolmo, Suecia, en Europa conoce a Albert Einstein, evento que despertó su pasión por la energía, las estructuras subatómicas y su relación con la mente humana. El Dr. Humberto Fernández-Morán fue un apasionado de la Biofísica y por Simón Bolívar. A los 35 años, era uno de los tres mejores neurocirujanos del mundo NACIMIENTO Nació en Maracaibo en el Hospital Nuestra Sra. De la Chiquinquira el 18 de Febrero de 1.924 ESTUDIOS REALIZADOS Primaria: Realizó sus estudios de primaria en Witt High School de Nueva York. Secundaria: En el Colegio Alemán de Maracaibo y en el Liceo Humanístico, Monástico y Militar Schulgemeinde Wichersdorf Alemania. Doctor: Se gradúa con honores de Doctor en Medicina a los 20 años en Munich, Alemania. Maestria: Obtiene la Maestría en Biología Celular en 1.951 PH.D: En 1.952 se hace Philosophy Doctor (PH.D) y en 1.954 se gradua Summa Cum Laude en Biofísica. ANÉCDOTAS Se nego a aceptar la ciudadanía Estadounidense para ser nominado al Premio Nobel, por su orgullo de ser Venezolano. Donó su Biblioteca, Notas y Estudios a la Universidad del Zulia pero su herencia fue rechazada por razones politicas para momento El FALLECIMIENTO El Dr.Humberto Fernández Morán fallece el 17 de Marzo de 1.924 a los 75 años producto de una Aneurisma Cerebral, en la ciudad de Estocolmo Suecia. APORTES A LA CIENCIA REALIZADOS POR EL DR. FERNÁNDEZ-MORAN Creó el cuchillo de diamante o bisturí Construyó el primer criomicroscopio electrónico y el primer crioportamuestra. Introdujo el término crioultramicrotomía. Desarrolló lentes electromagnéticas para microscopía electrónica. Fundó el Departamento de Biofísica de la Universidad Central de Venezuela. Estudió la ultraestructura celular con el microscopio electrónico. Analizó la organización molecular de membranas celulares. Trabajó en el proyecto Apolo de la NASA en el análisis físico-químico de las rocas lunares. Realizó aportes significativos al Proyecto Apollo de la NASA. Creó laboratorios de Microscopia Electrónica en el Instituto Tecnológico de Massachussets y en la Universidad de Chicago.